Categorías: Noticias

Las extensiones de Google Chrome

Si algo distingue a Firefox es la cantidad de extensiones que tiene. Este hecho lo hace el navegador más versátil con diferencia de la actualidad. Sin embargo, personalmente prefiero utilizar Chrome o su alter ego Chromium por la sensación de ligereza y rapidez que me transmite, sobre todo en equipos no demasiado rápidos.

Aprovecho para comentar que a pesar de problemas que puede traer Chrome y que hacen a más de uno elegir Chromium, como podemos leer en este post de Ubuntu Life, prefiero utilizar Chrome porque aunque a priori son prácticamente iguales, tengo ciertos problemas sobre todo en algunos bancos con Chromium que no los tengo con Chrome.

Pero bueno volviendo a lo que íbamos, Firefox es versátil y por la cantidad y calidad de sus extensiones lo sigo utilizando a diario. Sin embargo, cada vez son más las extensiones que existen para Chrome y con el apoyo del gigante de Mountain View detrás, seguro que el catálogo crecerá rápidamente.

Sólo tenéis que echar un vistazo a la web de las extensiones de Google Chrome donde tendréis acceso directo a 1.661 extensiones en el momento de escribir estas líneas. Están clasificadas por popularidad, por las más recientes, por la mejor valoradas o por las extensiones destacadas. Además también están comentadas por los usuarios con el motor de comentarios de Google y casi seguro que encontráis la solución a vuestra necesidad. La más popular por ahora es Google Mail Checker, una extensión que integra nuestra cuenta Gmail en el navegador.

Por cierto, para instalar, desintalar y manejar las extensiones tenéis el gestor de extensiones del navegador, de muy fácil uso. Podéis acceder a él a través del menú de “Personalización y control” o poniendo en la barra de direcciones: chrome://extensions.

¿Cuál es vuestra preferida?


F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

  • Yo también seguí usando Firefox durante un tiempo, y es el que empleo para desarrollo ya que por ahora no he encontrado nada que se parezca al Firebug.

    Para navegar en casa sí que tiro de Chromium ya que, en mi caso, funciona mejor que Firefox, lo veo más ágil.

    En cuanto a extensiones:
    -Adblock: Quitar los anuncios y banners.
    -AutoPager: Precarga páginas, por ejemplo, en Google.
    -Smooth Gestures: Similar al FireGestures o a los gestos de ratón de Opera. Manejarse por las pestañas usando gestos de ratón.
    -Xmarks Bookmark Sync: Vital para tener los marcadores sincronizados entre Firefox y Chrome, tanto en Windows (en el trabajo, por ejemplo) como en Linux (entre los PC de casa)

  • ¿cómo que no hay nada que se parezca a firebug? ¿y las developer tools?
    va muy bien chromium, aunque ahora estoy probando vimprobable :D

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace