Estos días estoy leyendo que Avatar, la película más taquillera de la historia, ha sido desarrollada con Linux. De eso no hay duda, pero tras leer en muchos sitios que la distribución elegida para tal propósito ha sido Ubuntu, ahora leo en otros que no, que ha sido Red Hat. De hecho en Ubunlog han hecho la siguiente recopilación de enlaces que apuestan por una o por otra alternativa.
¿En qué quedamos?
Los que dicen que ha sido con Ubuntu son entre otros:
Los que lo niegan y afirman que ha sido con Red Hat:
Incluso llegan a afirmarlo en el Twitter oficial de Red Hat. De todas maneras… lo importante es que fue hecha con Linux.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Sea con Ubuntu o Red Hat, lo importante es que está hecha con Linux. En este post tenéis más información al respecto.
http://www.redajo.com/redajoblog/?p=1722
Que patetico flame!
Alguien sabe qué programa 3D fue el que usaron?
alguien sabe con qué programa de 3d fue hecha?
@asphixmx: No lo sé. ¿Alguien sabe con qué programa se desarrolló? Supongo que no fue con Blender... así que supongo que sería uno cerrado.
Según los informes que tengo y el propio sitio web de Autodesk fue elaborada con varias aplicaciones, entre ellas Autodesk Maya, Aurodesk SoftImage, Autodesk MotionBuilder, CopTime y la aplicación libre Cine Paint.
Todas las aplicaciones anteriores corren sobre Linux, según lo que dice el sitio web de Autodesk, solo sobre Red Hat Enterprise Linux y Fedora.
gran parte de la pelicula fue echa con massibe que es un soft profesional de diseño 3D y simulación deecho en el portal de massibe dicen que se uso su versiones linux para hacerlo y están para ubuntu y red hat