¿Qué mejorarías de Ubuntu?
Aunque para mi uso diario, Ubuntu cubre todas mis necesidades, creo que podrían mejorarse ciertos aspectos. Muchos de ellos relacionados con la instalación de software que no viene instalado por defecto y que creo útil y sobre todo, que le daría un aspecto mucho más atractivo para el usuario que viene de otro sistema.
Entiendo que las necesidades de cada uno son bien distintas, sobre todo en un software de uso tan general como es un sistema operativo y por lo tanto las decisiones serán más complejas. Voy a comentaros algunas de las mejoras que yo incorporaría para hacer a Ubuntu un sistema más agradable a todos, atrayendo de paso a usuarios de otros sistemas. Aprovecho para preguntaros qué mejoraríais vosotros.
Algunas de estas mejoras que yo comento ya vienen incluidas en distribuciones más especializadas basadas en Ubuntu como por ejemplo el proyecto Ubuntu B-Sides u otras muchas.
Montaje por defecto de las particiones NTFS
En todos los ordenadores que utilizo, a excepción del netbook, tengo que tener instalado Windows por razones educativas o laborales. Al final, como tengo parte de la información en particiones NTFS, me veo obligado a instalar los paquetes ntfs-3g y ntfs-config, ya que tener que montar todos los días las particiones, me parece un tanto engorroso. Como creo esta situación es frecuente, sería conveniente facilitar por defecto esta posibilidad.
Mejoras en la interfaz gráfica
El problema creo que no es Gnome, ni tampoco lo es KDE en Kubuntu. Los tonos amarillos-naranjas-marrones utilizados desde los comienzos de la distribución, no dan una imagen muy cool como se dice. El camino escogido es bueno, cada vez más tonos negros y mejoras estéticas en barras y paneles, pero todavía queda que mejorar.
Mejorar más aún el soporte hardware
Aunque este tema ha evolucionado muchísimo en los últimos tiempos y sigue evolucionando, sería necesario mejorar aún detalles. En los portátiles por ejemplo, es frecuente que el brillo de la pantalla o incluso las salidas de audio jack controladas por controladores software, no funcionen adecuadamente. La culpa no es sólo de Canonical ni de la comunidad, sino que tienen gran parte las compañías de hardware, pero hay que seguir avanzando en esa dirección.
Incorporar un lanzador y un dock por defecto
Por utilidad y por estética es necesario incorporar tanto un dock, para mí el mejor es AvantWindowNavigator; como un lanzador, mi opción en este caso es Gnome-Do; ya que tanto la forma de lanzar aplicaciones con Alt+F2 como la barra inferior de Gnome son poco prácticas y encima no tienen una apariencia adecuada.
Algunas de las mejoras que he comentado chocan con requisitos no técnicos (por ejemplo NTFS no sé si tiene problemas por el tema de la propiedad de Microsoft) y sé también que existen los llamados Blueprints de Launchpad que sirven para esto: recomendar y aportar ideas para la distribución y otros proyectos, pero creo que escribiendo este post podemos poner entre todos algunas ideas interesantes y quién sabe si nos lee alguien que trabaja muy directamente con Canonical.