Categorías: Opinión

¿Qué mejorarías de Ubuntu?

Aunque para mi uso diario, Ubuntu cubre todas mis necesidades, creo que podrían mejorarse ciertos aspectos. Muchos de ellos relacionados con la instalación de software que no viene instalado por defecto y que creo útil y sobre todo, que le daría un aspecto mucho más atractivo para el usuario que viene de otro sistema.

Entiendo que las necesidades de cada uno son bien distintas, sobre todo en un software de uso tan general como es un sistema operativo y por lo tanto las decisiones serán más complejas. Voy a comentaros algunas de las mejoras que yo incorporaría para hacer a Ubuntu un sistema más agradable a todos, atrayendo de paso a usuarios de otros sistemas. Aprovecho para preguntaros qué mejoraríais vosotros.

Algunas de estas mejoras que yo comento ya vienen incluidas en distribuciones más especializadas basadas en Ubuntu como por ejemplo el proyecto Ubuntu B-Sides u otras muchas.

Montaje por defecto de las particiones NTFS

En todos los ordenadores que utilizo, a excepción del netbook, tengo que tener instalado Windows por razones educativas o laborales. Al final, como tengo parte de la información en particiones NTFS, me veo obligado a instalar los paquetes ntfs-3g y ntfs-config, ya que tener que montar todos los días las particiones, me parece un tanto engorroso. Como creo esta situación es frecuente, sería conveniente facilitar por defecto esta posibilidad.

Mejoras en la interfaz gráfica

El problema creo que no es Gnome, ni tampoco lo es KDE en Kubuntu. Los tonos amarillos-naranjas-marrones utilizados desde los comienzos de la distribución, no dan una imagen muy cool como se dice. El camino escogido es bueno, cada vez más tonos negros y mejoras estéticas en barras y paneles, pero todavía queda que mejorar.

Mejorar más aún el soporte hardware

Aunque este tema ha evolucionado muchísimo en los últimos tiempos y sigue evolucionando, sería necesario mejorar aún detalles. En los portátiles por ejemplo, es frecuente que el brillo de la pantalla o incluso las salidas de audio jack controladas por controladores software, no funcionen adecuadamente. La culpa no es sólo de Canonical ni de la comunidad, sino que tienen gran parte las compañías de hardware, pero hay que seguir avanzando en esa dirección.

Incorporar un lanzador y un dock por defecto

Por utilidad y por estética es necesario incorporar tanto un dock, para mí el mejor es AvantWindowNavigator; como un lanzador, mi opción en este caso es Gnome-Do; ya que tanto la forma de lanzar aplicaciones con Alt+F2 como la barra inferior de Gnome son poco prácticas y encima no tienen una apariencia adecuada.

Algunas de las mejoras que he comentado chocan con requisitos no técnicos (por ejemplo NTFS no sé si tiene problemas por el tema de la propiedad de Microsoft) y sé también que existen los llamados Blueprints de Launchpad que sirven para esto: recomendar y aportar ideas para la distribución y otros proyectos, pero creo que escribiendo este post podemos poner entre todos algunas ideas interesantes y quién sabe si nos lee alguien que trabaja muy directamente con Canonical.

F. Javier Carazo Gil

Cofundador de CODECTION, empresa especializada en WordPress, autor de un libro sobre WordPress (el primero en español) y multitud de artículos (en medios físicos y virtuales) sobre el tema. Participa en la comunidad WordPress de forma activa siendo parte del equipo organizador de la WordPress Meetup de Córdoba, dando charlas en diferentes WordCamp y siendo autor y coautor de multitud de plugins libres y premium para WordPress de gran éxito.

Ver comentarios

  • Nunca he instalado Ubuntu con el particionado automático y no lo conozco, pero al elegir la partición manual, queda perfectamente claro si deseas montar automáticamente las particiones NTFS de tu(s) disco(s) duro(s), y dón de hacerlo.

    JR: El directorio raíz (/) es un concepto fundamental, y que yo recuerde es mencionado en el proceso de instalación. Quizá fue un problema de atención.

  • Bueno, aunque no uso ubuntu, mi distro es Arch Linux, en general diria que el soporte de hardware ha estado en un sube y baja, cosas que anteriormente servian ahora se dañan, las teclas de volumen y brillo servian, ahora desde ubuntu 9.04 y para todas las distribuciones contemporaneas, hasta la fecha.
    Lo que ha pasado con los drivers xorg intel, es un tormento, servian antes, ahora pesan mas y bloquean el equipo, los anteriores servian.
    Creo que a veces reinventan la rueda, y en eso queda como cuadrada o con muchas aristas.
    Considero que aveces se añaden cosas novedosas a cada paquete, pero pasa mucho, y que en lugar de ganar unas caracteristicas, se pierde todo el paquete.

    Piensa, eso es terrible para los usuarios, aunque esto es libre y nadie te respondera, ni habra un control de calidad antes de lanzar, nosotros lo somos.

  • Yo tengo un disco externo NTFS montado permanentemente, no tengo que montarlo a mano cada vez que inicio, sólo hay que hacer la configuración correcta con ntfs-config.

  • @Ralsa: como mejora me refiero a que el paquete ntfs-config se instale por defecto, nada más instalar Ubuntu.

  • Bueno, existe un programa para crearte tu propio live. UCK, sino recuerdo mal. Creo que resultaría mas útil para los que prefieren un live personalizado con los paquetes instalados que mas se utilicen (aunque luego tengan que actualizarse de todas formas).

    Es como quejarse porque no viene instalado emacs, eclipse o apache. No esta, sino cualquier distribución live te ofrece esa posibilidad para que pruebes las funcionalidades de forma general que ofrece y no para que se instale solo de esa forma. De hecho para eso está el iso alternate, para instalaciones mas personalizadas.

    Si que vi hará un año o así, no se ahora porque uso otra distro, que el problema del jack se solucionaba con las últimas versiones del alsa que no se ofrecia precompilado en los repositorios de ubuntu.

    No puedes esperar que una distribución live venga de fabrica preparada para tu uso. Si no se lo pedimos a Microsoft pagando por el SO, ¿porque pedirselo a Canonical?

    Si quieres todas las funcionalidades sin tener que instalar nada usa Sabayon.

    Un saludo.

  • @Kirthas: La idea no es que cada uno se haga un CD, no hace falta si quiera eso, con Synaptic en menos de una hora tienes una instalación a tu gusto. Se trata de proponer cosas que podrían interesar a todos para así atraer más usuarios, sin que tengan que tocar nada más. Llegar a una situación lo más favorable posible para todos con software de uso general que la gran mayoría utiliza.

  • Por la estética, y la compatibilidad, yo uso LinuxMint en vez del Ubuntu tradicional.

Compartir
Publicado por
F. Javier Carazo Gil

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace