Comprender el funcionamiento de juegos en Linux [parte 1/3]
En los últimos años ha habido una pregunta común sobre el enfrentamiento entre Linux y Windows, ¿tiene la capacidad Linux de correr los ultimos juegos de mayor éxito? y si es así, ¿cuál es la diferencia de rendimiento entre ambos? Muchas comunidades en la red y el mundo de los juegos en general pasan por alto a Linux como una plataforma de juegos viable. Mi intención no es otra si no mostrar qué funciona y qué no de la forma más objetiva posible, así como intentar ver los datos de rendimiento para los que buscáis (y espero que así sea) otra opción en el mundo de los juegos.
Desafortunadamente, existen muy pocos juegos que puedan ejecutarse nativamente en Linux, en Linux Hispano ya nos hicimos eco de la situación y es por ello que disponemos de una sección dedicada a estos, Linux Hispano Juegos. Para combatir este problema existen algunos proyectos que nos permiten ejecutar aplicaciones de Windows. Me gustaría destacaros tres proyectos con el fin de introduciros en el mundo de los juegos en Linux.
- El primero de ellos, como muchos de vosotros conoceréis, es el proyecto de código abierto Wine, fácilmente descargable y configurable se creo con la idea de poder correr aplicaciones de Windows sobre máquinas Linux, así como, en el caso que nos compete, juegos.
- La segunda opción es Cedega, se trata de una modificación de Wine, pero en este caso se trata de código cerrado. Es posible que os preguntéis cómo pudieron cerrar un código libre, y es que se aprovecharon de los inicios de Wine, cuando la licencia que usaban no defendía tales derechos de autor. Cualquiera que fuera el caso, se trata de una aplicación bastante completa que se centra principalmente en dar soporte a los nuevos lanzamientos de juegos en plataformas Windows e incluir las correspondientes librerías para poder lanzarlo a través del mismo, así como las pertinentes modificaciones sobre el código inicial de Wine.
- La tercera que os presento es CrossOver Games, que al igual que Cedega, se trata de una aplicación de código cerrado derivada de Wine que permite de una forma más atractiva el ejecutar aplicaciones win32 sobre Linux.
Es posible que muchos de vosotros os preguntéis ahora qué es Wine. El proyecto Wine comenzó sobre 1993 para permitir que aplicaciones Windows puedan ejecutarse en entornos Linux. Wine toma la API de Windows (Application Programming Interface) y la implementa en el espacio de usuario de Linux. Comparte muchos recursos con el, que seguro muchos conoceréis, proyecto ReactOS, un proyecto para el desarrollo de un Sistema Operativo libre que pueda correr aplicaciones Windows.
Puesto que Wine se ejecuta en el espacio de usuario y, en consecuencia, no forma parte del núcleo de Linux, se basa en un demonio wineserver que proporciona la funcionalidad básica del núcleo de Windows, así como otras tareas de integración con el entorno X que usemos (Gnome, KDE, XFCE, etc.).
En las posteriores entregas veremos cómo comparar el rendimiento y la funcionalidad entre juegos corriendo en entornos Linux y Windows; además de comparar estas mismas características bajo Wine, Cedega y CrossOver Games.
Continuación en: Juegos en Linux. Parte 2