Instalar y configurar XSP, un servidor para aplicaciones ASP.NET en Linux
Debido a mis circunstancias laborales, trabajo muy frecuentemente con la plataforma .NET en entornos Windows y la verdad es que creo que la tecnología .NET de Microsoft es de lo mejor que ha salido de Redmond en mucho tiempo. Nada que ver con las anteriores tecnologías que nada tenían que ver entre sí y que eran objetivamente malas tanto para el desarrollador como para el usuario final. Hablo de Visual Basic, ASP o Visual C++, junto con las Microsoft Foundation Classes y compañía.
Como consecuencia de esto que os cuento, desde siempre he tenido un interés especial por poder crear mis desarrollos utilizando esta tecnología en Linux. El Proyecto Mono proporciona prácticamente todas las posibilidades de la plataforma, con software libre y para todo tipo de entornos y sistemas (cierto es que está verde en algunas parte pero por lo general está muy depurado y tiene muchas posibilidades).
Bueno a lo que íbamos. Entre las posibilidades del Proyecto Mono también se encuentra la creación y ejecución de aplicaciones web. Para ello nos proporciona un servidor ligero escrito en C# (aunque a algunos ambos términos a la vez le resulten opuestos) llamado XSP y que para pequeñas aplicaciones de producción y para desarrollo es muy válido. Para aplicaciones de más tamaño, recomiendo utilizar Apache con mod_mono.
¿Cómo instalar y configurar XSP?
Siempre tendréis la opción de descargar del SVN la última versión estable, pero os recomiendo instalarlo mediante vuestro gestor de paquetería. El paquete en cuestión se llamará, dependiendo del repositorio, mono-xsp o mono-xsp2 (en caso de estar disponibles ambos, elegid el que soporta ASP.NET 2, es decir, mono-xsp2).
Una vez hecho esto poco más hay que hacer. Lo mejor es descargarse el paquete con los ejemplos, su nombre será algo así como: asp.net2-examples. Tras instalarlo ya podéis probar
- Antes de nada deberéis moveros al directorio de los ejemplos: /usr/share/asp.net2-demos/
- Arrancamos el servidor: xsp2
- Introducimos en nuestro navegador la siguiente dirección (puerto 8080 de nuestro equipo): http://localhost:8080.
- Veremos los ejemplos. A partir de ahí… ya tenéis camino libre para desarrollar aplicaciones ASP.NET con Linux.
Parece que el post ha aparecido en Menéame. Si os ha gustado ya sabéis, menearla.