¡Hola a todos!
Acaba se lanzarse el trigésimo cuarto número de El podcast de Linux Hispano.
Antes que nada, ¡feliz año nuevo! Y que mejor manera para empezar el año que disfrutar de la excelente colaboración de
Carazo, uno de los miembros del equipo de Linux Hispano. En esta edición del podcast trataremos sobre los juegos en Linux con una introducción a este mundo, así como una clasificación de los juegos y un debate sobre la viabilidad de esta forma de entretenimiento.
GUIÓN:
– Introducción a los juegos en Linux.
– Clasificación de los juegos en Linux.
– Debate: ¿Es viable los juegos en Linux?
Gracias a todos los correos electrónicos que nos habéis enviado, así como los comentarios, lo hemos leído y contestado todos y gracias a ellos nos esforzamos por mejorar.
¡Espero la opinión de todos vosotros!
¡Muchas gracias!
Ver comentarios
Feliz año nuevo.
Me gustaría aportar un poco de información acerca del tema de las consolas libres.
Después del desastre de la GP2X (sigo fiel a mi GP32), apareció un proyecto
para diseñar una consola entre la gente del foro de gp32x.
http://www.openpandora.org y http://www.pandorapress.net para mas info.
En cuanto a los juegos libres, hay un par de ejemplos que me han sorprendido.
Flightgear, un simulador aéreo similar al MS Flight Simulator y Speed-Dreams,
un fork de TORCS orientado a la simulación hardcore.
Le veo futuro a linux en juegos comerciales, World of Goo y Heroes of Newerth son
2 buenos ejemplos.
Me ha encantado el podcast, se agradecen las críticas constructivas, ;)
Saludos.
Interesante lo de Pandora, gracias por tu aportación y por escucharnos Canseco :-D
El podcast es mucho más ameno habiendo varios tertulianos, ¡dónde va a parar!
Coincido también con la taxonomía: juegos que se ejecutan sobre linux (desde nethack hasta freeciv o los 3D), juegos que van con WinE, juegos Windoze que no van ni con WinE, juegos sobre otros emuladores (consolas, recreativas,...) y juegos en la nube (tipo Flash).
Interesante podcast que merece 2º parte o 3º parte porque muchas cosas se han quedado en el tintero, entre ellas las soluciones a los problemas que limitan los juegos libros (falta de artistas, homogeneización plataforma...) .
Algo que me ha chirriado un poco es que habeis nombrado mucho el "Unreal Tournament" y llevamos 2 años en GNU/Linux jod*dos porque no sacan la versión de Unreal Tournament 3 para GNU/Linux pese ha estar en preventa (y prepagada por mucha gente) y prevista su lanzamiento a la vez que el resto de plataformas...la razón...Gear of Wars...que es la appkiller de micro$oft y que usa el engine de UT3...implica que...con un pequeño apaño se podría rular los ficheros de datos de Gear of Wars en UT3 en GNU/Linux.
Por cierto no pregunteis en los foros oficiales de UT3 por la versión de GNU/Linux que directamente cierran el hilo.
Por lo demás yo ando también un poco desanimadillo con el tema de los videojuegos en GNU/Linux, es una lastima.
MD, intentaremos realizar una segunda parte de este podcast porque como bien dices hemos dejado cosas en el tintero. Ahora vienen los exámenes de Febrero, así que hasta dentro de un tiempo Carazo y yo no estaremos disponibles para trabajar juntos.
Aún así, dentro de poco saldrá un nuevo podcast :-)
Hola esta es la primera vez que comento me parecio interesante el ultimo podcast acerca de juegos les dejo esta enlace donde como lo dice hace un analisis en profundidad
http://www.muylinux.com/2009/12/29/juegos-windows-en-linux-un-analisis-en-profundidad/
y leyendo me doy cuenta que el futuro de juegos en linux es grave a pesar de los esfuerzos de wine deben deben de haber juegos nativos para asi tener la cantidad de juegos que tiene windows y tambien tomar en cuenta que como lei en la revista tuxinfo el encargado de la misma es Ariel Corgateli en un articulo dijo un comentario mencionando que es mejor recurrir a una consola para juegos que una pc ya que para tener los ultimos juegos que aparte de tener WINDOWS hay que tener que actualizar tu hardware al menos cada seis meses (por cierto el articulo que menciono esta en la revista de dattatec en el numero 15)
bueno dejo el link de descarga de esta revista si quieren ver el comentario completo
http://www.dattamagazine.com/revista15.pdf nos vemos y saludos
pd:espero con ansias el siguiente podcast.
Muchas gracias Willy por tu comentario y por aportar más información. Esperamos no defraudarte en la siguiente edición del podcast.
Por cierto queria añadir ademas que como menciona en este articulo http://blog.wolfire.com/2010/01/Why-you-should-use-OpenGL-and-not-DirectX se queremos juegos nativos en linux deben de hacerse con OpenGl ya que es un estandar abierto por lo tanto no seria dificil portarlo a diferentes sistemas operativos asi como tambien consolas como Wii
Excelente podcast, muy buena la participación de Carazo.
Un buen juego no tiene por qué tener los mejores gráficos y para ser adictivo, mucho menos. Mi opinión y experiencia personal es usar la consola para juegos bonitos (con buenos gráficos) y en Ubuntu juego a los no tan bonitos pero que siempre me paso las horas muertas dándole a los botoncitos, ¡qué tontería!
Un saludo y a seguir así.
PD: Nacho, ¿tenías un blog por ahí?