En la tres últimas entradas hemos estado hablando sobre la importancia del uso de Software Libre en las instituciones públicas:
Parece casi evidente la respuesta a elegir, sin embargo nos gustaría conocer en qué medida lo consideráis necesario. Si queréis aportar alguna idea hacedlo y si pensáis que alguna respuesta puede complementar mejor el rango de estas quizás sería bueno que lo comentarais.
[iframe http://spreadsheets.google.com/embeddedform?key=0Ak02SoGDlhlBdDRrZVZmQVVjaVhEYzNkREpuQzVVWkE 500 400]
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Se debería enseñar ambos, tanto ventajas y desventajas y dejar que estudiante elija, no encasillarlo en uno u otro.
Totalmente de acuerdo con N3n0, al estudiante no puedes solo mostrarle o pedirle que trabaje en solo uno de ellos, tal ves cuando se trata de educación básica o preparatoria no haya tanto problema pero cuando estas formando profesionales te ves en la obligación de mostrarles software propietario pues el mercado lo exige aunque siempre trato de mostrarles las bondades de usar software libre no siempre es posible trabajar de forma exclusiva con este(aunque yo lo use siempre).
Saludos
@N3n0 y @locx24: No estoy del todo de acuerdo con vosotros. Ya que nos ponemos así, ¿por qué no enseñar también Mac OS X? Sé de profesionales que se ven obligados a utilizarlo en su entorno de trabajo.
Sinceramente creo que lo mejor es aprender Software Libre. El que aprende a utilizar un sistema de interfaz gráfico con ventanas, sabe luego adaptarse a otros ya sean: Windows, Mac OS X o *nix.
La idea es que pagando licencias propietarias a empresas extranjeras, debilitamos más el país y además fomentamos una dependencia tan perjudicial o más de algunas que tenemos como la del petróleo.
Software libre significa invertir en empresas españolas de I+D, en conocimientos aplicables a otros sistemas (propietarios o no), en menor dependencia tecnológica y en un futuro con mayor competencia a este nivel (que falta hace).
@carazo: Nunca mencionamos Windows solo dije Software Propietario que incluso existe en linux, y em mac os x. Y cuando hablo de esto lo digo porque trabajo para una universidad y se lo dificil que es mantenerse firme cuando te piden que enseñes software propietario como AutoCad, Photoshop, Camtasia, Dreamweaver u Oracle, aun asi tratamos y damos la lucha con aplicaciones como MySQL, Java, Python, PHP, PosgreSQL, contenedores como Apache y Tomcat o IDEs como Eclipse y Netbeans, Blender, Firefox, Chromium, eXeLearning, Moodle, Joomla, Plone, Drupal...uff si me sigo no termino hoy.
Si usamos software libre pero hay ocasiones en que las personas se aferrar al software propietario y en México que es donde vivo asi es, no mencione OpenOffice porque para mi es doloroso que me hayan echado para atras su implementación y volver a MS Office 2007.
No se si seas un profesional o un estudiante, tus razones son ideales pero en la practica es complicadizimo a menos que seas tu quien de ordenes. Si yo fuera director implementaria software libre por toda la institución pero no lo soy asi que acatare ordenes y seguire proponiendo software libre.
Saludos
Totalmente de acuerdo con carazo
Exclusivamente software libre. Así acabamos con la dependencia del software privativo, eliminamos los problemas de licencias (incluyendo el uso sin licencia) y conseguimos un sistema que no prohibirá a los estudiantes aprender (Stallman dixit).
Además, ya hay una clara tendencia al uso de GNU/Linux en el sistema educativo, tanto en Latinoamérica como en algunas partes de España.