Tras la campaña de difusión de los DNI electrónicos que ha tenido lugar y que parece que va a repetirse (yo me he hecho con uno de ellos), tenemos que empezar a darle utilidades a esta nueva herramienta que puede convertirse en el siguiente paso tras la firma electrónica para hacer todo tipo de operaciones en línea y lo que es más importante, que puede convertirse en el fin de las interminables listas de: nombres de usuarios y contraseña, de todos los servicios web que frecuentamos.
Un aspecto que nos afecta a nosotros mismos en este portal, es la interacción y autenticación con el usuario a distintos niveles. Uno de ellos, la publicación de comentarios ya está resuelto a través de este plugin desarrollado por Tractis y que he encontrado leyendo Ayuda WordPress. Tenéis más instrucciones de su instalación en el mismo enlace.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Pues no me parece bien ir dando mi DNI a todos los sitios que visito...
A mí tampoco, las "comodidades" de este dni-e son nimiedades comparadas con los graves fallos de seguridad, y violación del derecho fundamental a la privacidad. Por no mencionar de que son la transición al chip RFID subcutáneo (fabricado por Verychip) con el que mantenernos localizados las 24 horas.
El Gran Hermano nos vigila...y vosotros haciéndoles propaganda!!
@dmptuning y @anonimo: No se trata de dar el DNI ni de Gran Hermano sino de utilizar la firma digital contenida en el mismo (la misma pero en un soporte más seguro) que la que te dan en Hacienda, por ejemplo.
Es mucho más seguro este método que cualquier combinación de usuario/contraseña que utilicéis en la red y puede dar muchas posibilidades a multitud de sitios web, además de facilitarnos a los usuarios el tener que recordad tantas contraseñas con los problemas que conlleva.