Categorías: Noticias

¿qué opinas sobre DIA?

DIA es una aplicación libre para la creación de diagramas bajo GTK+ y multiplataforma, bajo licencia GPL. Personalmente la considero una de las mejores aplicaciones en cuanto a creación de diagrama (de casi cualquier tipo) para nuestro entorno GNU/Linux.

¿Por qué os cuento todo esto? Ayer sábado, leyendo la lista de correo de mi universidad me sorprendió la opinión que tienen al respecto algunos compañeros sobre DIA y las alternativas propuestas, bajo mi opinión no son comparables. A continuación tenéis el hilo de la conversación, he decidido no proporcionar direcciones de correo ni nombres por preservar el anonimato de esta gente:

Estudiante1  escribió:
Hola a todos

¿Qué programas estáis usando para hacer los diagramas EE-R? Hemos probado Visio pero no sabemos como realizar las relaciones. También hemos usado DIA y SmartDraw, pero tenemos problemas a la hora de poner los atributos a las entidades. ¿Los vais a hacer con la notación antigua (la de los circulitos al lado de las entidades)?

Estudiante2  escribió:

Hola,
Nosotros estamos utilizando el DIA, aunque es bastante malo, ya que cuesta trabajo poner los atributos, y el programa falla mucho. Pero es el unico que he encontrado que tenga todo lo necesario para un EE-R.

Estudiante3  escribió:

Nosotros estamos haciendo los diagramas con el esquema “Diagramas de flujo” del DIA. Estamos haciendo los mismos que aprendimos en 2º.

Espero que os sirva.

¿Qué opinas vosotros? A los que por alguna razón u otra habéis usado DIA, ¿qué opináis sobre DIA? Por cierto, parece que Estudiante3 fue el único sensato.

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • Bueno, es un proyecto que está avanzando. Yo le eché un ojo hace unos meses y creo que ha mejorado bastante, pero aún tiene muchas posibilidades. Claro que si lo comparamos con las alternativas privativas, no hay color. Quicir, el Visio es muchísimo peor que el DIA. Cosa habitua, por otra parte, ¿no?

    Un saludo.

  • Yo lo he usado en varias ocasiones, y lo único que me ha molestado es que esten separadas la ventana de herramientas de la del lienzo, pero se puede solucionar agrupándolas con compiz si se trabaja con un diagrama a la ves. Otro problemilla pero nada grave, ya que se solventa con dos clics, es que la opción antialias esté desactivada por defecto
    He de decir que únicamente lo he usado para elaborar modelos ER y ha funcionado perfectamente, bastante estable. Para poner los atributos siempre he usado la notación de poner los nombres dentro de elipses.

  • A mi me parece bastante bueno, e incluso muchas veces lo prefiero por encima de Umbrello. Si bien puede mejorarse mucho me gusta que es bien liviano y pues puedes hacer bastantes cosas, no solo MER sino también diagramas de clases y más.

    Un saludo!

  • Gracias, ya empezaba a pensar que se había generalizado que DIA era "malo". A mí, tal y como comentaba en la entrada, me parece una aplicación tremenda, como bien dice @Edu es una pena que le pase como a Gimp (hasta hace poco), pero vaya, es un problema según se mire.

    Saludos!

  • Yo en mi carrera tambien lo usé en una asignatura de ingenieria de software para hacer todos los diagramas E-R y partes del diseño. Es bastante sencillo de utilizar y va bien. Lo que mucha gente le gustaria q fuera como un paint a pelo, y la gracia está en poner correctamente los atributos en su cajita desde su menu propiedades, y por perreria la gente no lo hace y se lia.

  • Me ha servido para todo lo que he necesitado. La última vez que lo usé fue hace un año y si es verdad que le faltaba alguna facilidad de uso o de edición que hacía un poco lento el crear los diagramas, pero si es verdad lo que dice antonioostras de que ha avanzado bastante en los últimos meses pues genial!

    Saludos!

  • Lo que dice Edu se ha corregido en las versiones modernas, ademas el autorouting de las lineas funciona muy bien yo lo considero buen software, los atributos del ER vienen como bordes de las flechas.

    Claro que no es una herramienta CASE es solo un editor de diagramas con una pobre implementacion de UML, quizas la gente se confunde creyendo que sirve para algo mas que dibujar...

  • Una característica interesante de DIA son las herramientas de generación de código a partir de los diagramas UML. Los plugins que trae son muy básicos pero se pueden adaptar fácilmente para que hagan lo que necesitas.

    En el proyecto "Project Football" usamos DIA para dibujar en UML el modelo de la base de datos, y luego generamos desde la misma herramienta todo el código en C++ para acceder a una base de datos SQLite con la misma estructura siguiendo el patrón DAO.

    Cuando la base de datos es pequeña quizás no merezca la pena, pero cuando empieza a crecer el número de entidades te ahorra mucho tiempo una herramienta de este estilo.

  • Yo voy a empezar mi PFC en Ubuntu y la verdad es que no tengo idea de los diagramas de flujo y de los diagramas UML, estoy buscando algún manual/libro de UML.

    Además tengo entendido que para dibujar UML los reyes son o DIA o BOUML, y parece ser que este último está más integrado con kdevelop, aunque en principio quería usar QTcreator.

    ¿Qué merecomendais? ¿DIA o BOUML? ¿Por qué?
    Y si alguien me recomienda algún manual online o libro para aprender sobre UML, pues lo agradeceré.
    Un saludo ;)

  • Yo lo he usado para hacer gráficos de todo tipo
    como a veces llevo la note al curso, escribo lo que dice el profesor y los dibujos los hago con DIA los exporto como jpeg y sigue todo bien.
    Incluso he hecho graficos de distribución de PC para graficar una instalacion de red. Me parece muy práctico
    Gracias por dejarme expresar

Entradas recientes

DeepSeek

2 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

4 semanas hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace