“Security, speed, compliance, and flexibility”, estas son las keywords de lighttpd (pronunciado “lighty”), se trata de una pequeña (en tamaño) y muy eficiente alternativa al archiconocido Apache. Quizás lo mejor de todo, su simpleza, el archivo de configuración de lighttpd no es tan complejo como el de Apache.
Construir lighttpd desde cero es un poco más complicado, ya que depende de otras bibliotecas. Como mínimo, necesita la versión de desarrollo (la versión que incluye los archivos de cabecera) de expresiones regulares compatibles con la biblioteca de Perl (PCRE) y la herramienta de compresión zlib. Después de haber instalado estas bibliotecas, la compilación de lighttpd es sencilla:
$ # Lighttpd requires libpcre3-dev and zlib1g-dev
$ wget http://www.lighttpd.net/download/lighttpd-1.4.24.tar.gz
$ tar xzf lighttpd-1.4.22.tar.gz
$ cd lighttpd-1.4.22
$ ./configure && make && sudo make install
Una vez compilado, hemos de crear nuestro archivo de configuración. La configuración más minimalista posible establece la raíz del documento (document root), el puerto del servidor (server port), algunos tipos MIME (Multipurpose Internet Mail Extension), el usuario por defecto (default user) y un grupo para el demonio (daemon):
server.document-root = “/var/www/lighttpd/miDirectorioHost”
server.groupname = “www”
server.port = 80
server.username = “www”mimetype.assign = (
“.html” => “text/html”,
“.txt” => “text/plain”,
“.jpg” => “image/jpeg”,
“.png” => “image/png”
)static-file.exclude-extensions = ( “.fcgi”, “.php”, “.rb”, “~”, “.inc” )
index-file.names = ( “index.html” )
Considerando que hemos guardado nuestro archivo de texto como /opt/etc/lighttpd.conf, para lanzar lighttpd bastará con invocarlo y pasarle dicho archivo de configuración:
lighttpd -D -f /opt/etc/lighttpd.conf.
Al igual que Apache, lighttpd puede servir servidores vituales (virtual hosts). Y en solo tres líneas y usando un condicional:
$HTTP[“host”] == “www2.linuxhispano-ejemplo.net” {
server.document-root = “/var/www/lighttpd/miDirectorioHostVirtual
}
De esta manera, si accedemos www2.linuxhispano-ejemplo.net, usaremos la alternativa planteada.
Lighttpd es especialmente hábil en el manejo de un gran número de peticiones en paralelo. Y al igual que Apache, podemos usarlo conjuntamente con Ruby on Rails (RoR), PHP, etc.
Artículos relacionados.
Artículo original en IBM Developer Works.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
¿Usáis lighttpd en LH?
Juanlu,
Utilizamos Apache y no tenemos nosotros físicamente el servidor. SitiosHispanos, te la recomiendo desde estas líneas (el primer enlace de Patrocinadores) es quien nos da ese servicio.
Un saludo.