Imágenes en blog: servicio externo o tu propio servidor

Imágenes en blog: servicio externo o tu propio servidor

bandwidth

Las entradas de un blog no serían lo mismo si no tuvieran fotografías. En ciertos temas, no es que sean recomendables, sino necesarias. ¿Os imagináis un blog de viajes o de coches sin imágenes? Esta necesidad está cubierta por una serie de soluciones, cada una con sus pros y sus contras que cada blogger sopesa, valora y finalmente elige.

Existen básicamente cuatro alternativas:

  • Utilizar tu propio equipo como servidor.
  • Enlazarlas desde otro sitio web, el llamado, y nada recomendablehotlinking o inline linking (hay una entrada en la Wikipedia muy interesante sobre el mismo, pero está en inglés).
  • Utilizar un servicio externo: Imageshack o Flickr son buenos ejemplos de ello.
  • O utilizar tu propia cuenta en un  servidor externo, donde tengas alojada la web.

¿Ventajas, inconvenientes y limitaciones de las dos últimas?

La primera y la cuarta están relacionadas en buena parte, pero considero que alojar y administrar un servidor propio (con las líneas que hay en España) con un número de visitas relativamente elevado en un ADSL/similar casero, no es demasiado factible (seguro que más de uno lo hace y no tiene problemas. Si pudiera comentar cómo hace para balancear la carga y rentabilizar al máximo de la administración del servidor lo agradecería).

La segunda directamente no la tratamos por considerarla perjudicial para toda la comunidad, en nuestra versión anterior hacíamos uso de ella en ocasiones y os puedo asegurar que te arrepientes, no sólo por chupar ancho de banda a un tercero, sino porque te quedas sin servicio en ocasiones.

Bueno vamos a lo que íbamos.

imageshack-logo

Servicios externos

La opción de utilizar un servicio externo como puede ser Flickr o Imageshack. Las ventajas son principalmente:

  • Ahorro de espacio en disco en el servidor.
  • Ahorro de ancho de banda de transferencia en el servidor.
  • Posibilidad de utilizar herramientas del servicios que nos sean de utilidad.

Sin embargo, hay otros inconvenientes a valorar:

  • Dependencia de un tercero (estos dos servicios son bastante sólidos, pero siempre pueden estar caídos en algún momento, aunque posiblemente se caigan menos que tu propio servidor).
  • Necesidad de subir las imágenes al servicio (este en el fondo también pasa también en el otro caso).
  • Posibilidad de tener que realizar un pago, si llegamos a un determinado límite.

El segundo punto es fácilmente resoluble con el uso de aplicaciones como:

flickr-logo

En el mismo sitio que tienes alojado el sitio

Más o menos podríamos decir que los pros y contras son justos lo contrarios, pero no es del todo así. Veamos, primero los pros.

  • Posibilidad de subir directamente las imágenes por FTP o en nuestro propio equipo copiando y pengando directamente.
  • Las imágenes y la web, estarán caídas (o no) al mismo tiempo. No habrá imágenes que no aparezcan porque falle algo externo.
  • Hay algunos CMS, como WordPress que implementan funcionalidades para subir y tratar las imágenes.
  • Subir las imágenes es gratuito (los límites son los de nuestra cuenta o equipo).

Las desventajas empiezan por ahí:

  • En nuestro propio equipo, el límite lo marca nuestra línea y nuestro disco duro, pero en una cuenta externa, el límite viene muchas veces marcado por lo que pagamos.
  • Subir las imágenes por FTP/SFTP puede llegar a ser bastante más fastidioso que hacerlo por alguna de las aplicaciones que antes comentábamos.

Más que probablemente podáis comentar mucho más sobre el tema de vuestra experiencia personal sobre un problema que nos afecta a todos los que de una manera u otra, editamos contenido en un sitio web.