Primer arranque
Si el otro día nos quedamos justo en este momento, el primer arranque. Como había montado la distribución de nuevo en la partición “/”, donde tenía instalado GRUB, el instalador también me instaló la versión 2 de GRUB. Estéticamente por defecto es más moderna que la que traía Intrepid, pero no porque haya cambiado algo la estructura o el fondo, sino por el tipo de letra utilizado. El resto sigue igual. Si queréis personalizarlo, os recomiendo mirar esta guía aparecida en Mundo Geek.
La nueva apariencia de GDM, del usplash y del escritorio nada más arrancar es cada vez mejor y se sigue una tendencia progresiva desde las primeras versiones, donde predominaba el binomio marrón-naranja a un tono más cercano al negro-gris, que me recuerda mucho a los colores utilizados por Ubuntu Studio. Creo que este aspecto va mucho más acorde con un sistema operativo que quiere ser prioritario, estéticamente gusta más a un mayor número de personas.
Problemas
La verdad que me gustaría contaros otra cosa, pero nada más en el primer arranque comence a sufrir problemas. Creo que no soy el único que los ha tenido y creo que son culpa en buena medida de que haya instalado la versión Release Candidate en lugar de la estable (como diría esa frase tan popular: las prisas no son buenas). Aparte además tuve la brillante idea de instalar el metapaquete Kubuntu Desktop… es decir, KDE y todo lo que conlleva. Yo que he sido siempre un ferviente seguidor de Gnome tengo la costumbre de instalar KDE y Xfce, aunque luego no los utilice, y esto conllevo más problemas.
Los peores problemas que he sufrido:
En resumen, una cantidad de problemas lo suficientemente grandes como para pensar: me cargo la partición “/” e instalado desde cero, el sistema, pero esta vez con la versión estable.
Así lo hice y desde aquí os estoy escribiendo.
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Antes de opinar deberías instalar la versión final...
Además no deberías contar el hecho de que funcionara mal después de instalar KDE (ya que no seguramente no será lo mismo que instalar Kubuntu con KDE de forma nativa).
Mi experiencia con Ubuntu ha sido (y está siendo) la mejor posible: se enciende en la mitad de tiempo y se apaga en 5 segundos (antes me tardaba 20). No me ha dado absolutamente ningún problema.
@ LT. Dan: Al final del post indico que he instalado la versión final.
Tienes toda la razón con el resto, y en la tercera parte de la serie comentaré lo bien que me va en el PC portátil. En el netbook me va bien desde la Release Candidate.
En lo personal, ubuntu 9.10 me funcino muy bien el la laptop, los problemas con flash que tenia con 9.04 se solucionaron, pero al querer iniciar ubuntu 9.10 en mi desktop me da un kernel panic
"Kernel Panic - not syncing: out of memory and not killable procesess"
probe con el particionado automatico (creyendo que el problema era el tamanio de la swap) y nada, probe actualizando desde ubuntu 9.04 y nada, lo mismo, aunque si arranco con un kernel anterior.
@ulisess: El problema es del kernel. En un equipo de sobremesa que tengo en mi casa también sufría ese mismo problema con el kernel que traía por defecto la versión 9.04. Prueba a aguantar con el kernel que te funciona hasta que se lancé uno nuevo y pruebes a actualizar a ver qué ocurre.
"Problemas con Gnome-Do. Se quedaba consumiendo más de un 100% de CPU (el monitor del sistema parece que tiene también un problema) y tenía que matar el proces."
Pues yo con la versión final tengo el mismo problema, aun que para mi que el monitor del sistema funciona perfectamente.
Yo no he notado tanta mejoría en el tiempo de arranque, en cambio si en el de apagado, aunque he notado que a veces tarda más en apagar que otras, no sé si hace algún tipo de configuración antes de apagar... pero es lo que parece.
Los problemas al instalar varios entornos de escritorio no deberían ser normales, en ese sentido, Ubuntu es muy inestable, en el aspecto que cualquier paquete mal instalado/configurado puede inestabilizar todo el sistema, y sin tener una opción cómoda de.. deshacer el último cambio.
@ LANDER: También he notado que sucede lo mismo con Gnome-Do en la versión final, pero todo lo demás ya se ha solucionado. Comentaré todo en la tercera parte de este artículo.
Por cierto, tienes mucha razón en que Ubuntu es muy inestable cuando tienes paquetes mal instalados. Es el único problema "grande" que he tenido como usuario de Ubuntu en muchos años.
@carazo
Tienes razón, no he leído bien el post :)
Kernel Panic – not syncing: out of memory and not killable procesess
Ubuntu 9.10 me da este error al comenzar la instalacion he intentado varias formas pero nada he probado otra pc que vino de la misma serie de la mia Hanel y hace lo mismo, pero si instalo una version anterior no da problema, solo es con la version 9.10 estoy loko por instalarla y todavia no he podido ... agradeciria quiem me pueda ayudar .... saludos