Mis primeras impresiones con Ubuntu 9.10 Karmic Koala [II Parte]

Mis primeras impresiones con Ubuntu 9.10 Karmic Koala [II Parte]

koala-gdm

Primer arranque

Si el otro día nos quedamos justo en este momento, el primer arranque. Como había montado la distribución de nuevo en la partición “/”, donde tenía instalado GRUB, el instalador también me instaló la versión 2 de GRUB. Estéticamente por defecto es más moderna que la que traía Intrepid, pero no porque haya cambiado algo la estructura o el fondo, sino por el tipo de letra utilizado. El resto sigue igual. Si queréis personalizarlo, os recomiendo mirar esta guía aparecida en Mundo Geek.

La nueva apariencia de GDM, del usplash y del escritorio nada más arrancar es cada vez mejor y se sigue una tendencia progresiva desde las primeras versiones, donde predominaba el binomio marrón-naranja a un tono más cercano al negro-gris, que me recuerda mucho a los colores utilizados por Ubuntu Studio. Creo que este aspecto va mucho más acorde con un sistema operativo que quiere ser prioritario, estéticamente gusta más a un mayor número de personas.

gnome-do

Problemas

La verdad que me gustaría contaros otra cosa, pero nada más en el primer arranque comence a sufrir problemas. Creo que no soy el único que los ha tenido y creo que son culpa en buena medida de que haya instalado la versión Release Candidate en lugar de la estable (como diría esa frase tan popular: las prisas no son buenas). Aparte además tuve la brillante idea de instalar el metapaquete Kubuntu Desktop… es decir, KDE y todo lo que conlleva. Yo que he sido siempre un ferviente seguidor de Gnome tengo la costumbre de instalar KDE y Xfce, aunque luego no los utilice, y esto conllevo más problemas.

Los peores problemas que he sufrido:

  • Problemas con Gnome-Do. Se quedaba consumiendo más de un 100% de CPU (el monitor del sistema parece que tiene también un problema) y tenía que matar el proces.
  • La barra superior perdió el menú de “Apagar”, “Suspender”.
  • Los repositorios, que estaban prácticamente limpios, comenzaron a tener problemas con ciertos paquetes que no podían actualizarse, en concreto: Python 2.6 e Idle.
  • El plugin de Flash, a pesar de estar correctamente instalado, no funcionaba.
  • Problemas instalando los controladores restringidos para mi NVidia.

En resumen, una cantidad de problemas lo suficientemente grandes como para pensar: me cargo la partición “/” e instalado desde cero, el sistema, pero esta vez con la versión estable.

kubuntu

Así lo hice y desde aquí os estoy escribiendo.