Aprender Arduino, hardware libre para todos
Posiblemente alguno de vosotros no conozcáis Arduino. Si leéis la Wikipedia comprobaréis que Arduino es: […] una plataforma de hardware libre basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del ordenador (por ejemplo: Macromedia Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se pueden descargar gratuitamente.[…]
La verdad es que es un tema verdaderamente interesante y vía comentarios os agradecería que me comentarais las experiencias que habéis tenido con él. Yo personalmente admito que sólo lo conozco de leer por la red, pero todavía no he implementado nada real.
Pero bueno, ¿a qué viene hablar de Arduino ahora? Pues a la aparición de un manual creado por Rafael Enríquez Herrador y al que he tenido acceso a través de la lista de correo del Laboratorio de Software Libre de la Universidad de Córdoba (un interesantísimo proyecto cada día más activo con el que por falta de tiempo no puedo cooperar).
El manual es principalmente, una traducción al español de “Arduino Programming Notebook” escrito y compilado por Brian W. Evans, al que le el autor de la traducción ha añadido algunas descripciones y ejemplos sacados del sitio de Arduino.
Por supuesto, el manual está escrito bajo licencia Creative Commons, por lo que aquí os dejo el enlace al mismo:
Y aparte las fuentes del mismo, con LaTeX y LyX, para que todos podáis seguir aportando y ampliando el documento.
Aprovecho finalmente para darle gracias públicamente a Rafael por la realización y difusión de su trabajo.