Los problemas de los blogs y las startup para legalizar su situación económica
Cualquiera diría que este post no corresponde a este portal, pero tras leer un par de noticias relacionadas, he creído conveniente hacer este breve post off-topic sobre el tema. Sinceramente creo que todo el que tiene un blog o similar, con dominio propio y no montado sobre un servicio gratuito como pueda ser Blogger o WordPress.com, debe y quiere, tener unos ingresos aunque sean mínimos, por su actividad bloguera. Creo que más de uno que lee estas líneas sabe de lo que hablo.
El que es el más popular método para ingresar dinero en esto del blogging, Google AdSense, suele reportar unos ingresos para un blog pequeño-mediano, realmente pequeños, pero lo suficiente, tal como está la legislación española, para obligarte, al menos en teoría, a llevar a cabo una serie de actividades: darte de alta como autónomo, declarar el IVA, pedir una excepción en la Seguridad Social por se una actividad ocasional… que sinceramente, para lo que puedes ganar (¿70€ cada año, cada dos años?) hacen que o se haga de forma alegal o directamente se deje de querer de tener publicidad.
Existen soluciones desconocidad, legales y que pueden ayudar a resolver este problema como la siguiente, aparecida en Pymes y autónomos:
Sin embargo, ahora que por desgracia el paro es un mal que está a la orden del día, aparecen noticias como ésta que sinceramente, hacen que te pienses dos veces meter publicidad en tu blog para básicamente:
- Motivarte
- Poder pagar los gastos del host y el dominio.
La noticia es esta: Adsense VS Prestación de desempleo y aunque según comentan “no suele haber problemas si los ingresos generados son menores que el IPREM“, la cosa es que este suele, al estar fuera de normativa, puede convertirse en sí hay problemas y entonces más de uno de este mundo los tendría.
Este tema de los ingresos por publicidad en web, es sólo la punta de lanza de un problema que nos afecta a todos las personas que estamos relacionados con este tema: el de intentar montar una start-up, que compatibilizar con el resto de nuestra vida profesional y personal.
La solución es que el Estado cree los mecanismos suficientes para poder emprender en un sector tan diferente en muchos temas, como es el de las Nuevas Tecnologías.