Categorías: Noticias

Aplicaciones de procesado RAW en Linux [parte 2]

Lo prometido es deuda y aquí la segunda parte del grupo de entradas sobre aplicaciones de procesado RAW en Linux. Antes de continuar con la lectura os recomiendo, si aun no lo habéis hecho, daros un paseo por la primera parte.

Ya lo comentaron algunos lectores, y mis más sincero agradecimiento por haberlo hecho, sobre otras alternativas a las explicadas con anterioridad. Como ya dije, las que presentaba no eran las únicas y a través de esta serie de entradas iremos viendo qué otras opciones tenemos.

Después de probar más alternativas reales al reemplazo de Lightroom, en esta entrada os voy a hablar de tres, LightZone, Raw Therapee y Qtpfsgui.

  • LightZone, se trata de un editor de imágenes multiplataforma (Macintosh, Windows y Linux) que al mismo tiempo que nos permite la importación de imágenes RAW, contiene las principales características de Aperture y Lightroom de Adobe. Su diseño está probablemente más cerca de Lightroom y me parece una aplicación muy completa. Creo que para una persona dedicada al mundo de la fotografía es una aplicación a considerar sobre muchas otras, el único inconveniente, es que la aplicación cuesta $200 y no es de código abierto, lo cual representa para algunos una opción poco viable, como el caso de Bibble.
  • Raw Therapee, me encanta, el resultado es estupendo, me llama mucho la atención la buena interacción que tiene con el usuario y algo que seguro a más de uno le hace decantarse por esta opción, es libre y gratuita. Comparada con grandes aplicaciones y en continuo crecimiento como Aperture no tiene ninguna desventaja. Bastante similar a Bibble en lo que a procesador de RAWs se refiere, ya que no se dedica a la gestión de las imágenes, un punto a favor para muchos, personalmente prefiero que así sea y no cambie. Una de las cosas que más me sorprende es que siendo libre no es capaz de correr en Mac, pero para el caso que nos ocupa no nos supone problema. De esta aplicación no os voy a comentar nada más, salvo que la descarguéis y la probéis cuanto antes.
  • Qtpfsgui, otra pequeña pero gran aplicación útil, lo único que me disgusta es su nombre, ya que para lo que sirve, que es crear imágenes HDR, funciona a la perfección. Corre en Linux, Macintosh y Windows. No se trata de una aplicación de procesado RAW, pero la funcionalidad que tiene es tan excelente que tenía que incluirla. Os recomiendo que la probéis.

Y en la siguiente entrega veremos más. Y sí, hay muchas más opciones. ¿Sugerencias? ¿Qué os parecen las propuestas?

Alberto Hornero Luque

Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux, y hace poco fundó junto a Javier Carazo una startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn.

Ver comentarios

  • Buen post.
    Pillaste los que he probado, así que creo que puedo comentar con argumentos.
    Como dices Lightzone es casi tan profesional como los grandes.
    Pero Rawtherapee también lo es, asi que en mi caso (me dedico a la fotografia semi-profesionalmente)
    Elegí Rawtherapee porque hace lo mismo gratuitamente y porque para mí Rawtherapee tiene el mejor reductor de ruido en raw que he visto.
    Qtpfsgui es lo mejor para HDR, facil, intuitivo, rapido y gratis.

    Yo particularmente uso Rawtherapee y Gimp para todo mi trabajo.

    Sugerencias:
    Los que yo uso o he probado:
    Para unir imágenes: Hugin y Autopano Pro. (Me quedé con Hugin por precio: gratis)
    Procesado masivo de imagenes como redimensión y marca de agua, util para ultima pasada antes de entregar trabajos.

    De todas las aplicaciones reveladoras de raw existentes me quedo con Rawtherapee.
    Es como gimp, gratis y te ofrece casi la misma calidad que un programa de mas de 200€.

    Saludos, espero mas post para descubrir algun programa que tal vez no haya visto o para opinar sobre los programas que comentes.

  • Lo siento, pero se me olvidó poner el nombre del programa de procesado masivo: Phatch.
    Creo que con programas gratuitos se puede hacer trabajos totalmente profesionales. Hace falta algo mas de esfuerzo, pero teniendo en cuenta de que no cuesta dinero, compensa.

  • @Soul of Ice: Me alegra saber de tu interés por el tema. Raw Therapee, como bien dices es una pasada. Tengo preparada una comparativa acerca de las aplicaciones para procesamiento de panoramas, pero eso será más adelante, no quiero mezclar temas. Sobre lo de Phatch no lo he usado, lo probaré y comentaré qué me pareció, supongo que puede tratarse de una buena opción.

    Sobre la próxima entrega, os hablaré de más aplicaciones que seguro os apetecerá probar, algunas de las cuales uso actualmente.

    ¿Alguna más que sugerir? Gracias por los comentarios.

  • El phatch está en los repositorios de ubuntu, yo lo uso para una vez tengo todo revelado y retocado dejarlas todas a un tamaño y calidad determinadas, a alguna ponerle marca...

    A ver esas aplicaciones si superan las que yo uso, ya que podrian mejorar mis trabajos.
    Aunque yo creo que rawtherapee es el mejor en raw, así que al menos que me sorprendas...

    Saludos.

Entradas recientes

DeepSeek

3 días hace

Contacto

2 semanas hace

Smart-tv mute

2 semanas hace

STEAM OS

3 semanas hace

2025

1 mes hace

El podcast de Linux Hispano – #072 – El hardware libre debe consolidarse como el software libre

https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.

1 mes hace