Aplicaciones de procesado RAW en Linux [parte 2]
Lo prometido es deuda y aquí la segunda parte del grupo de entradas sobre aplicaciones de procesado RAW en Linux. Antes de continuar con la lectura os recomiendo, si aun no lo habéis hecho, daros un paseo por la primera parte.
Ya lo comentaron algunos lectores, y mis más sincero agradecimiento por haberlo hecho, sobre otras alternativas a las explicadas con anterioridad. Como ya dije, las que presentaba no eran las únicas y a través de esta serie de entradas iremos viendo qué otras opciones tenemos.
Después de probar más alternativas reales al reemplazo de Lightroom, en esta entrada os voy a hablar de tres, LightZone, Raw Therapee y Qtpfsgui.
- LightZone, se trata de un editor de imágenes multiplataforma (Macintosh, Windows y Linux) que al mismo tiempo que nos permite la importación de imágenes RAW, contiene las principales características de Aperture y Lightroom de Adobe. Su diseño está probablemente más cerca de Lightroom y me parece una aplicación muy completa. Creo que para una persona dedicada al mundo de la fotografía es una aplicación a considerar sobre muchas otras, el único inconveniente, es que la aplicación cuesta $200 y no es de código abierto, lo cual representa para algunos una opción poco viable, como el caso de Bibble.
- Raw Therapee, me encanta, el resultado es estupendo, me llama mucho la atención la buena interacción que tiene con el usuario y algo que seguro a más de uno le hace decantarse por esta opción, es libre y gratuita. Comparada con grandes aplicaciones y en continuo crecimiento como Aperture no tiene ninguna desventaja. Bastante similar a Bibble en lo que a procesador de RAWs se refiere, ya que no se dedica a la gestión de las imágenes, un punto a favor para muchos, personalmente prefiero que así sea y no cambie. Una de las cosas que más me sorprende es que siendo libre no es capaz de correr en Mac, pero para el caso que nos ocupa no nos supone problema. De esta aplicación no os voy a comentar nada más, salvo que la descarguéis y la probéis cuanto antes.
- Qtpfsgui, otra pequeña pero gran aplicación útil, lo único que me disgusta es su nombre, ya que para lo que sirve, que es crear imágenes HDR, funciona a la perfección. Corre en Linux, Macintosh y Windows. No se trata de una aplicación de procesado RAW, pero la funcionalidad que tiene es tan excelente que tenía que incluirla. Os recomiendo que la probéis.
Y en la siguiente entrega veremos más. Y sí, hay muchas más opciones. ¿Sugerencias? ¿Qué os parecen las propuestas?