Aplicaciones de procesado RAW en Linux [parte 1]
Como fotógrafo aficionado una de las cuestiones que se me plantean tras llegar con mi tarjeta SD cargada de imágenes sin procesar (formato RAW), es el revelado de las mismas. Es decir, ¿qué aplicación utilizo para procesar mis imágenes? ¿cuál es mejor? ¿existe algún TODO-EN-UNO para hacerlo? Y la principal cuestión, ¿puedo hacerlo en Linux? La respuesta en tal caso es evidente, pero, ¿el resultado es el esperado?
Antes de comenzar con este hilo de entradas, me gustaría que tuvierais claro la necesidad de usar el formato RAW a la hora de almacenar nuestras fotografías; el RAW se trata de un formato cada vez más aceptado por la comunidad fotográfica, el motivo principal es que se trata de “el negativo de la fotografía digital”, de esta manera cada vez están apareciendo más programas destinados a satisfacer esta necesidad de revelado, que nos permitan extraer lo mejor de nuestro negativo y al mismo tiempo darle un buen aspecto final.
Ahora, se hace necesario el uso de una herramienta para este cometido, así, en BackFocus hacen una revisión de las principales aplicaciones de procesado, listado que os proporciono a continuación pero que por razones obvias discrepo, tanto por no tratarse de aplicaciones multiplataforma como por tener un coste elevado. Así, la lista actualizada quedaría:
- Capture One 5 (Win & Mac)
- Bibble 5 (Win & Linux)
- Aperture 2 (Mac)
- Lightroom 2 (Win, Mac & Wine)
- DxO Optics Pro 6 (Win & Mac)
- Camera Raw 5 (Win & Mac)
- Silkypix Studio 4 (Win & prox. Mac)
- Nikon Capture NX2 (Win*)
- Raw Developer (Mac)
- UFRaw (Linux)
- DCRaw (Win, Mac & Linux (con src))
*Este lo tengo (venía con mi D60), pero ni siquiera lo he usado.
Os comento sobre los que considero los principales de esta lista (probados), Lightroom lo he estado usando un tiempo bajo Wine, aquí el enlace a WineHQ, personalmente me parece una buena aplicación, que aunque de pago realiza bien su función, uno de los principales problemas es la lentitud, reconozco que no lo lancé en la plataforma adecuada (plataforma adecuada = Mac) pero me pareció excesivamente lento en algunos aspectos que no debieran de serlo.
Sobre UFRaw, me parece demasiado básico, realiza correctamente su cometido y funciona bien, pero ya digo, sumamente básico.
DCRaw se lleva la palma entre los listados, la encuesta realizada por BackFocus la sitúa en el último puesto, de ahí que os comentara que discrepo con las opiniones generalizadas. DCRaw es potente, no tiene límites, se puede hacer todo, el problema de usarlo es la poca interacción que tiene con el usuario, al tratarse de una aplicacion lanzada desde consola resulta un poco tedioso usar una aplicación auxiliar para ir viendo los resultados.
¿Y esto es todo? ¿Aquí acaba el análisis? No. Es por ello que dedicaré varias entradas para hacerlo, en la próxima hablaremos sobre la variedad de aplicaciones multiplataforma y libres de las que disponemos (no son las más conocidas) y cómo algunas de ellas hacen uso del potente DCRaw.
¿Cuál usas tú? ¿piensas que usar DCRaw mediante algunos script es la solución? Mientras tanto espero ansioso vuestros comentarios.