En este caso, voy a actualizar desde Ubuntu Linux 9.04 a la versión 9.10, y para versiones posteriores la forma de utilizar el comando será el mismo. De esta manera abrimos un terminal y lanzamos el Gestor de actualizaciones con el parámetro -d y en modo super-usuario. Así:
sudo update-manager -d
Y en el diálogo que nos aparece seleccionaremos la versión a la que deseamos actualizar, en mi caso únicamente me aparece una, la 9.10, ya que actualmente sólo se encuentra esta disponible.
¿Preferís actualizar el sistema así o en contra dejáis una partición para el /home y formateais el sistema libremente pare conservar vuestros datos y configuraciones? Personalmente considero ambas opciones igual de válidas, he usado las dos en muchas ocasiones y no he tenido ningún problema. ¿Algo que añadir?
https://www.youtube.com/embed/z-xGk9c_eOw Guionista y locutor: Manuel Ignacio López Quintero.Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2024.
Ver comentarios
Yo he usado las dos en muchas ocasiones y os aseguro que la de actualizar con un dist-upgrade, como la que se comenta en el post, me ha dado multitud de problemas, principalmente problemas con los repositorios (los peores problemas que me han surgido utilizando Ubuntu).
Recomiendo dejar una partición para el "/home" y formatear "/" para hacer una instalación limpia dejando los datos. El tiempo que tarda es incluso menor si usas un Live-USB y los problemas que te ahorras os aseguro que son muchos.
Cuidado con la actualización tan pronto. Hay muchas quejas.
http://www.alcancelibre.org/article.php/oleada-disgusto-frustracion-ubuntu-9.10
"Se estima que solo el 10% de los usuarios que han actualizado lo ha logrado hacer sin presentarse problemas."
Yo me cambié a Ubuntu 9.10 con el CD alternativo, y no hubo problemas para actualizar pero ahora tengo problemas con los archivos compartidos y para montar unidades (por ejemplo otra particion), ya ke siempre me pide la contraseña, y los recursos compartidos con mas de 12 caracteres no se ven en el nautilius, y en ubuntu 9.04 si se veian.... cheken esos detalles antes de cambiarse a Karmic
Vaya, yo mismo tengo este tipo de problemas. En cuanto tenga tiempo suficiente seguiré con mis primeros pasos con Karmic Koala y os contaré qué tal todo. La verdad es que en muchos años de usuario de Ubuntu es la prtimera vez que tengo la sensación de que se ha retrocedido en el camino.
Pues en mi caso, lo he probadoo y me funciona bastante bien, como si de una instalación limpia se tratara, lo único que no he logrado conservar son las aplicaciones de terceros, ya que al lanzar el gestor se realiza una limpieza de estos. Os animo a usarlo, no creo que tengas ningún problema con esta versión tan reciente.