ONLYOFFICE DocSpace es una plataforma de código abierto basada en salas para la gestión de documentos y la colaboración, se ha actualizado a la versión 3.0 ofreciendo las siguientes mejoras:
ONLYOFFICE DocSpace es una plataforma de código abierto basada en salas para la gestión de documentos y la colaboración, se ha actualizado a la versión 3.0 ofreciendo las siguientes mejoras:
OnlyOffice es una suite ofimática abierta, que podéis usar como alternativa a otras más populares como LibreOffice u OpenOffice; para tareas como documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios rellenables y gestión de archivos PDF.
La última versión de la suite está preparada para impulsar la colaboración en línea con la coautoría de PDF, que permite a varios usuarios editar simultáneamente el mismo archivo PDF en modo de tiempo real o en modo de bloqueo de párrafos.
Otras mejoras importantes son:
Esta mañana un cliente me avisó de un error cuando intentaba descargar unas facturas. Esas facturas están guardas en un BLOB en una base de datos a las que se accede para luego mostrarlas al usuario.
¿Qué ha pasado? Pues que hace tiempo actualizaron en su servidor PHP de 5.6 a 7.x o diría que ya a 8.x y claro, mirando el código se usaba la función mysql_result que básicamente lo que hace es leer el dato de una celda en concreto de una consulta SQL.
El error al completo es: “Cannot load from mysql.proc. The table is probably corrupted” y la verdad que no es un error menor porque básicamente no puedes hacer ni consultas de cierto tipo con MySQL/MariaDB.
Por lo general, en un servidor que tengas instalado este sistema gestor de base de datos, MySQL o su alternativa libre MariaDB, en ciertas actualizaciones de versión de este software, luego tienes que reconfigurar ciertos datos internos de gestión de la base de datos.
Corría el año 1971 cuando se envió el primer correo electrónico a través de la primitiva red ARPANET, que con el tiempo se convertiría en Internet. Estamos en 2023 y tras todos estos años, más de 50 que en tecnología es literalmente una eternidad, el correo es y ha sido siendo un pilar central de la tecnología.
Pasarán de moda redes sociales (¿quién se acuerda de MySpace? ¿qué pasará con Twitter en unos años?), sistemas de chats (¿te imaginabas en algún momento que Messenger podría desaparecer?), foros, alternativas para comunicarse como Slack… pero de base siempre esta y parece que estará el correo electrónico.
El sábado 22 de abril de 2023 en el local de la asociación Luar (calle Río Sella, 16 – junto al Palacio de Deportes de Oviedo) Pica Pica HackLab (PicaHack) organiza una jornada de iniciación a la informática libre, destinada a personas con pocos conocimientos sobre el tema pero interesadas en las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las tecnologías de la información.
El movimiento de la informática libre defiende que el software (los programas o aplicaciones de ordenador o computadora) y el hardware (los componentes físicos o materiales de los ordenadores o computadoras) deben poder ser usados, modificados y compartidos por cualquier persona, sin imposición de restricciones técnicas, legales o económicas, como derechos y libertades de todas las personas. Asimismo, también la información debe estar disponible de igual forma. Esto es fundamental no solo para el bien de la persona a título individual sino también de la población en general. Estos derechos y libertades son aún más importantes mientras nuestras actividades cotidianas se vuelven más y más ligadas a la informática: en un mundo de palabras, sonidos e imágenes digitales, la informática libre en concreto y el libre acceso a la información y al conocimiento en conjunto viene a representar una parte fundamental del ejercicio de los derechos y las libertades en general.
La actividad consistirá en una charla de introducción a la informática libre y una charla sobre un tema tan de actualidad como la libertad de información, seguidas de una “toma de contacto” de las personas asistentes con el uso de sistemas operativos libres mediante ordenadores de demostración y la posibilidad de instalarlo a quien quiera y lleve su ordenador a la jornada. Posteriormente a este día, se organizará el primer martes de cada mes a las 18:00 h un encuentro con las personas asistentes a las jornadas para intentar resolver dudas y preguntas que puedan surgir y el tercer martes de cada mes a las 18:00 h un curso de uso de sistemas operativos libres.
Como acto de difusión de software libre, solo se ofrecerá, promocionará y dará ayuda a software libre.
El programa de actividades es:
Programa de actividades | ||
16:00 – 16:15 h | Presentación de la jornada | Bienvenida y presentación de la jornada. |
16:15 – 17:30 h | Introducción a la informática libre | Introducción al movimiento de la informática libre, que busca presentar las ideas básicas y aclarar dudas y confusiones comunes. |
17:30 – 18:30 h | Libertad de información | Charla sobre un tema tan de actualidad como la libertad de información, derecho fundamental en peligro. |
18:30 – 20:30 h | Instalación y manejo básico de sistemas operativos libres | Quien quiera puede probar en los ordenadores de demostración, llevarse en un pincho USB que traiga o instalado en su ordenador (portátil o sobremesa) un sistema 100% libre (consulte el apartado “Si quiere llevar su ordenador” que hay más abajo). |
Si algún medio de comunicación quisiera realizar una entrevista la misma tarde del evento, agradeceríamos que si es posible fuese antes y no durante el desarrollo de las actividades del programa, por ejemplo en el intervalo 15:30 – 16:00 h, o por la mañana, o en días previos o posteriores.
La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo, la previa inscripción es voluntaria pero muy útil para una mejor organización del evento (número de sillas necesarias, etc.). Para inscribirse (o simplemente pedir más información de la jornada), por favor use este formulario. Deberá recibir un correo confirmando su inscripción en pocos días, en caso contrario o tener algún otro problema, envíe un correo electrónico a picapica (a) inventati (punto) org .
La actividad es gratuita, aunque si alguien quiere puede libremente contribuir al bote que habrá en una esquina.
Adicionalmente a los ordenadores de demostración, durante la jornada se ofrecerá la posibilidad de probar un sistema operativo 100% libre en su ordenador y además instalarlo si quiere. Para probarlo, no es necesario realizar cambios en su ordenador más allá de seleccionar la opción de inicio. Para llevarse una copia del sistema operativo 100% libre, simplemente traiga un pincho USB de mínimo 3 GB que esté vacío o cuyo contenido pueda ser borrado. Para instalarlo, basta con tener suficiente espacio libre en el disco interno (mínimo absoluto 10 GB, recomendable al menos 25 GB), puede conservar el sistema operativo ya existente si quiere. Si puede interesarle instalarlo, recomendamos los siguientes pasos:
Al final la problemática es similar: necesitas que alguien te ofrezca sistemas para poder ejecutar tu aplicación, que en este caso en vez de ser una aplicación web, en PHP como es WordPress por ejemplo, es una aplicación Java. Hay menos demanda y por lo tanto hay mucha menos oferta. Siempre existe la opción de montar un servidor dedicado o un VPS. Pero eso tiene muchos inconvenientes: desde el precio (comparado con un hosting compartido) a la necesidad de mantener un sistema al completo (actualizaciones, seguridad, ataques, etc.).
Y es que sigue habiendo multitud de programadores que usan Java para sus aplicaciones y necesidades donde Java encaja mejor que ninguna otra tecnología a un problema concreto. A diferencia del mundo del alojamiento web para WordPress donde casi todos los servidores al final ofrecen la versiones más recientes de PHP y las necesidades son menos específicas de cada cliente, en el mundo del alojamiento de aplicaciones Java, cada usuario puede tener un listado de necesidades muy diferente al resto, lo que hace muy complicado encontrar soluciones en plan “hosting compartido”, como ocurre en otros tipos de alojamientos, donde este tipo de hostings es el más frecuente, por ser el más económico.
Pero os voy a presentar una solución que trata de resolver estos problemas, manteniendo un precio competitivo.
Existe una alternativa en el mercado un hosting Java que ofrece una solución a medida que trata de ofrecer una solución eficiente a estos problemas que comentamos. ¿Cómo?
En el desarrollo moderno de cualquier sitio web o App, toma relevancia el front-end para la parte visual, es decir diseño y funcionalidad; y back-end que es la parte interna de la base de datos al navegador, es decir, el funcionamiento de los elementos.
Cada uno de estos aspectos pueden ser empleados de forma independiente por dos profesionales especializados en cada uno; pero no será necesario gracias al desarrollador Full Stack, si te llama la atención este mundo, completa tu formación técnica con el Máster Full Stack Developer y podrás formar parte de un área llena de fuentes de empleo.
Es aquel desarrollador que trabaja la interfaz y el dominio de una aplicación o página web; es decir, es el encargado de manejar el sistema operativo y los lenguajes de programación; y deberá estar capacitado en informática y software.
Algunas de las habilidades esenciales que debe tener este profesional para cumplir con sus tareas son:
LibreOffice es la suite ofimática libre que se utiliza en la mayor parte de distribuciones Linux y de hecho es la que yo uso actualmente en ElementaryOS. Si venís de Microsoft Office, la notaréis algo diferente, pero la verdad es que dudo que necesitéis en casos muy generales la suite ofimática de Microsoft para vuestro día a día. Allá va, tal cual nos ha llegado.
LibreOffice 7.3 Community, la nueva versión principal de la suite ofimática gratuita y apoyada por voluntarios para la productividad de escritorio, está disponible para su descarga en https://es.libreoffice.org/
Hay tres tipos diferentes de mejoras de interoperabilidad:
• Desarrollo de nuevas funciones, como el nuevo manejo del seguimiento de los cambios en las tablas y cuando se mueve el texto, que tienen un impacto positivo en la interoperabilidad con los documentos de Microsoft Office.
• Mejoras en el rendimiento al abrir archivos DOCX y XLSX/XLSM de gran tamaño, mayor velocidad de renderizado para algunos documentos complejos y nuevas mejoras en la velocidad de renderizado al utilizar el back-end de Skia introducido con LibreOffice 7.1.
• Mejoras en los filtros de importación/exportación: DOC (lista numérica/importación muy mejorada); DOCX (lista numérica/importación muy mejorada; los hipervínculos adjuntos a los formularios ahora se importan/exportan; corrección de los permisos de edición; cambio del estilo de los párrafos); XLSX (reducción de la altura de las líneas en los archivos XLSX de Office; la sangría de las celdas no aumenta cada vez que se guarda; corrección de los permisos de edición; mejora de la compatibilidad con los gráficos XLSX); y PPTX (corrección de las interacciones e hipervínculos en las imágenes; corrección de la importación/exportación incorrecta de los pies de diapositiva de PPTX; corrección de los hipervínculos en las imágenes y formas; sombra transparente para las tablas).
Además, la Ayuda de LibreOffice también ha sido mejorada para dar soporte a todos los usuarios, prestando especial atención a aquellos que se cambian desde Microsoft Office: los resultados de la búsqueda —que ahora utilizan FlexSearch en lugar de Fuzzysort para la indexación— se centran en el módulo actual del usuario, mientras que las páginas de Ayuda de las funciones de cálculo han sido revisadas para que sean más precisas y completas y se han vinculado a las páginas wiki de las funciones de cálculo, mientras que las páginas de Ayuda para la biblioteca de scripts ScriptForge han sido actualizadas.
Las bibliotecas ScriptForge, que facilitan el desarrollo de macros, también se han ampliado con varias funciones: la adición de un nuevo servicio Chart, para definir gráficos almacenados en hojas de cálculo; un nuevo servicio PopupMenu, para describir el menú que se mostrará tras un evento del ratón; una amplia opción de gestión de impresoras, con una lista de fuentes e impresoras; y una facilidad para exportar documentos a PDF con una gestión completa de las opciones de PDF. El conjunto completo de servicios está disponible con idéntica sintaxis y comportamiento para la programación en Python y en Basic.
LibreOffice ofrece el mayor nivel de compatibilidad en el segmento de mercado de las suites ofimáticas, empezando por la compatibilidad nativa con el formato OpenDocument (ODF) —que supera a los formatos propietarios en las áreas de seguridad y solidez— hasta la compatibilidad superior con archivos DOCX, XLSX y PPTX. Además, LibreOffice proporciona filtros para un gran número de formatos de documentos heredados para devolver la propiedad y el control a los usuarios.
Los archivos de Microsoft todavía se basan en el formato propietario que la ISO desaprobó en 2008, en lugar del estándar aprobado por la ISO, por lo que esconden mucha complejidad artificial. Esto causa problemas de manejo con LibreOffice, que por defecto utiliza un verdadero formato estándar abierto (el formato OpenDocument).
LibreOffice 7.3 está disponible de forma nativa para el Apple Silicon, una serie de procesadores diseñados por Apple y basados en la arquitectura ARM. La opción se ha añadido a los procesadores estándar disponibles en la página de descargas.
Existe un vídeo que resume las principales novedades de LibreOffice 7.3 Community: YouTube: https://www.youtube.com/watch?
Colaboradores de la comunidad de LibreOffice 7.3
Las nuevas características de LibreOffice 7.3 Community han sido desarrolladas por 147 colaboradores: el 69% de los commits de código son de los 49 desarrolladores empleados por tres empresas que forman parte del Consejo Asesor de TDF: Colabora, Red Hat y allotropia, además de las aportaciones de otras organizaciones (incluyendo The Document Foundation), y el 31% son de 98 voluntarios individuales.
Además, 641 voluntarios han proporcionado localizaciones en 155 idiomas. LibreOffice 7.3 Community se publica en 120 versiones lingüísticas diferentes, más que cualquier otro software libre o propietario, y como tal puede ser utilizado en el idioma nativo (L1) por más de 5 400 millones de personas en todo el mundo. Además, más de 2 300 millones de personas hablan una de estas 120 lenguas como segunda lengua (L2).
LibreOffice para empresas
Para las implantaciones de clase empresarial, TDF recomienda encarecidamente el empleo de la familia de aplicaciones LibreOffice Enterprise que ofrecen los socios del ecosistema —para escritorio, móvil y nube— con un gran número de características de valor añadido dedicadas. Entre ellas se encuentran las opciones de soporte a largo plazo, la asistencia profesional, los desarrollos a medida y otras ventajas como los SLA (Service Level Agreements): https://www.libreoffice.org/
A pesar de esta recomendación, cada vez son más las empresas que utilizan la versión apoyada por voluntarios, en lugar de la versión optimizada para sus necesidades y apoyada por las diferentes empresas del ecosistema.
Con el tiempo, esto representa un problema para la sostenibilidad del proyecto LibreOffice, ya que frena la evolución del proyecto. De hecho, cada línea de código desarrollada por las empresas del ecosistema para sus clientes empresariales se comparte con la comunidad en el repositorio de código maestro, y mejora la plataforma tecnológica de LibreOffice.
Los productos basados en la tecnología de LibreOffice están disponibles para los principales sistemas operativos de escritorio (Windows, macOS, Linux y Chrome OS), para plataformas móviles (Android e iOS) y para la nube. La ralentización del desarrollo de la plataforma está perjudicando a los usuarios a todos los niveles, y el proyecto LibreOffice puede quedarse corto en sus expectativas y posibilidades.
Migraciones a LibreOffice
The Document Foundation ha desarrollado un Protocolo de Migración para ayudar a las empresas a pasar de las suites ofimáticas propietarias a LibreOffice, que se basa en el despliegue de una versión LTS de la familia LibreOffice Enterprise, más la consultoría y la formación de la migración a cargo de profesionales certificados que ofrecen soluciones de valor añadido alineadas con las ofertas propietarias. Referencia: https://www.libreoffice.org/
De hecho, LibreOffice —gracias a su madura base de código, su rico conjunto de características, su fuerte apoyo a los estándares abiertos, su excelente compatibilidad y sus opciones LTS de socios certificados— es la solución ideal para las empresas que quieren recuperar el control de sus datos y deshacerse de la dependencia de un proveedor.
Disponibilidad de LibreOffice 7.3 Community
LibreOffice 7.3 Community está disponible inmediatamente en el siguiente enlace: https://www.libreoffice.org/
Los productos basados en la tecnología LibreOffice para Android e iOS se enumeran aquí: https://www.libreoffice.org/
Para los usuarios cuyo objetivo principal es la productividad personal y que, por tanto, prefieren una versión que haya pasado por más pruebas y correcciones de errores que por nuevas características, The Document Foundation mantiene la familia de LibreOffice 7.2, que incluye unos cuantos meses de correcciones atrasadas. La versión actual es LibreOffice 7.2.5.
La Document Foundation no proporciona asistencia técnica a los usuarios, aunque pueden obtenerla de los voluntarios de las listas de correo de usuarios y del sitio web Ask LibreOffice: https://ask.libreoffice.org
Los usuarios de LibreOffice, los defensores del software libre y los miembros de la comunidad pueden apoyar a The Document Foundation con una donación en
https://www.libreoffice.org/
Pero cada vez que alguien crea un e-commerce con WooCommerce o un sitio en Internet con idea de que sea un negocio de cualquier tipo, surge el siguiente problema: ¿dónde están los visitantes? Esos visitantes pueden convertirse en compradores y son lo equivalente en el negocio físico a la gente que entra en tu tienda. Pero en Internet las cosas son diferentes.
Cuando creas un negocio físico, eliges un local. El local tendrá un precio de alquiler o compra determinado por la cantidad de gente que pasa por la puerta. Es decir, en el centro de una gran ciudad, donde mucha gente pasa por esa calle en su rutina diaria o en un fin de semana; el local por su situación, atraerá a muchas personas que entren y que posiblemente compren. Igual pasa en un centro comercial. Al centro comercial se va a comprar, así que si tienes un local allí, habrá potenciales clientes que pasen por tu puerta y que encima, al ir con esa intención, se convertirán en compradores de tus servicios o productos. Incluso en la calle menos comercial que se os ocurra, habrá algo de tráfico, ya sea de coches o personas. Y el local por el mero hecho de estar allí, atraerá público. Esto funciona así y de hecho es tan así, que si conocéis a alguien que haya abierto un local con un negocio, es bien posible que lo tenga lleno de clientes sin haber hecho acción de marketing alguna. No es que no sean convenientes, pero no son necesarias.
En Internet las cosas cambian. Contratas tu hosting, montas tu web y lo llenas de referencias de productos a un precio estupendo. Mucho mejor que el de otra tienda física que está en la calle. Si no haces nada por darlo a conocer, nadie entrará a tu web. En Internet no hay calles ni centros comerciales al uso. Si no haces marketing digital, puedes estar seguro de que:
No va a entrar nadie. Eso que ocurre cuando paseas por la calle y te encuentras con tiendas que no estabas buscando, no ocurre en Internet.
En Internet tienes que ser tú, el que se dé a conocer, para el que esté navegando te encuentre: